Tribunal de EE. UU. autoriza fin del TPS para hondureños; miles enfrentan incertidumbre migratoria

Un tribunal de apelaciones en California permitió que la administración Trump termine el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de Honduras, Nicaragua y Nepal. La decisión afecta a más de 70,000 hondureños que residen legalmente en EE. UU. desde 1999.

Un tribunal de apelaciones del Distrito Norte de California falló a favor de la administración Trump, autorizando la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos de Honduras, Nicaragua y Nepal. Esta decisión afecta a más de 70,000 hondureños que han residido legalmente en Estados Unidos desde que el programa fue implementado tras el paso del huracán Mitch en 1998.

El TPS es un beneficio migratorio que permite a los ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras circunstancias extraordinarias permanecer en EE. UU. sin temor a deportación y con autorización para trabajar. Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) argumentó que las condiciones en Honduras han mejorado significativamente desde la implementación del TPS, lo que justificaría su finalización.

La decisión judicial ha generado preocupación entre los beneficiarios del TPS y organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, quienes argumentan que la cancelación del programa podría llevar a la deportación de miles de personas que han establecido sus vidas en EE. UU. durante más de dos décadas.

El canciller hondureño, Javier Bu Soto, calificó el fallo como una «mala noticia» para la comunidad hondureña en el exterior y expresó la disposición del gobierno de Honduras para continuar apoyando a sus ciudadanos afectados por esta decisión.

Además, la Fundación 15 de Septiembre, una organización que representa a los hondureños en EE. UU., anunció que apelará la decisión ante el Tribunal Supremo de EE. UU., argumentando que la cancelación del TPS viola los derechos constitucionales de los beneficiarios y no toma en cuenta las condiciones actuales en Honduras.

Por su parte, el gobierno de EE. UU. ha señalado que continuará evaluando la situación en Honduras y que, en caso de que las condiciones cambien, podría reconsiderar la designación del TPS en el futuro.

La finalización del TPS para los hondureños está programada para el 8 de septiembre de 2025. Hasta esa fecha, los beneficiarios podrán seguir trabajando y residiendo legalmente en EE. UU., pero después de esa fecha, enfrentarán la posibilidad de deportación si no logran regularizar su estatus migratorio.

Comparti esta nota :

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest