La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) publicó un análisis detallado sobre las elecciones primarias en Honduras y la influencia de Estados Unidos en el proceso electoral, resaltando las complejidades políticas y diplomáticas que enfrenta el país centroamericano en 2025.
Contexto político interno
En marzo de 2025, Honduras celebró elecciones primarias para seleccionar a los candidatos presidenciales de los principales partidos, con miras a las elecciones generales de noviembre. Los principales partidos involucrados fueron:
- Partido Libertad y Refundación (LIBRE): Partidario de la izquierda, respaldando la candidatura de Rixi Moncada, exministra de Defensa y expresidenta del Consejo Nacional Electoral.
- Partido Nacional (PN): Tradicional partido conservador, buscando recuperar el poder luego de perder la presidencia frente a LIBRE en elecciones anteriores.
- Partido Liberal: Centrista, intentando consolidar su base electoral y presentarse como alternativa moderada frente a los extremos del espectro político.
Rol de Estados Unidos
El análisis de WOLA destaca que Estados Unidos ha ejercido influencia histórica sobre los procesos electorales en Honduras, a través de:
- Asistencia técnica y financiera: Cooperación con observadores electorales, capacitación de funcionarios del Consejo Nacional Electoral (CNE) y apoyo logístico para garantizar transparencia.
- Presión diplomática: Declaraciones y advertencias sobre la necesidad de mantener procesos democráticos y respeto al Estado de Derecho.
- Monitoreo de riesgos de corrupción y violencia: Especialmente relevante por la tensión en torno a la concentración de poder de LIBRE y denuncias de presunta interferencia política en el CNE.
Desafíos principales del proceso
- Concentración de poder: LIBRE mantiene control sobre gran parte de las instituciones estatales, generando alertas sobre imparcialidad y equidad en el proceso.
- Violencia política: Amenazas y hostigamiento a candidatos opositores y defensores de derechos humanos.
- Transparencia y legitimidad: Críticas de organismos internacionales sobre la necesidad de fortalecer mecanismos de fiscalización y supervisión electoral.
Conclusión
Las elecciones primarias de 2025 en Honduras no solo representan un momento clave para la definición de candidatos, sino que también reflejan la tensión entre la consolidación del poder interno y la influencia externa de Estados Unidos, que busca garantizar estabilidad democrática en un país con un historial electoral complejo.